La Opinión A Coruña
UNA ‘ MACETA’ CON MATOJOS Y FAROLA EN SOMESO
La asociación vecinal Sector 7 emplea su cuenta de X, antes Twitter, para denunciar los problemas de la zona de Someso, y emplea como arma el recurso a la ironía. Este lunes publicó una fotografía de una de las farolas del barrio, cuyo pie está ocupado por unos matojos. « Nos encantan las macetas de nuestro barrio, con clase, estilo, modernas y súper cuidadas » , afirman los vecinos, añadiendo el tag de # DesbrozaTiSeQueres. Aquí es difícil posicionarse: por una parte los residentes tienen el mismo derecho a que se cuiden sus zonas públicas que los habitantes del resto de barrios, por otra parte tenemos a una planta emprendedora que ha sabido encontrar un nicho de mercado y a la que ahora quieren cortar por la mitad. Las advertencias de Netflix al inicio de una película o de una serie son una mina. Previenen de « lenguaje » . No hay película sin lenguaje. Por el lenguaje cinematográfico, la película muda comunica. Netflix quiere decir « lenguaje malsonante » , pero en lugar de « malsonancia » escribe « lenguaje » . Al nombrar te delatas. Hay vocablos muy maniqueos, concebidos según el dualismo entre el bien y el mal que hizo religión el persa Manes. Cuando dices « maleza » tomas la moral del agricultor ante arbustos y « malas » hierbas que exigen trabajo y no producen beneficio. Si dices « alimañas » aplicas el maniqueísmo ganadero que distingue entre lo que en latín era la « animalia » ( animales salvajes en general) y los animales domésticos que ayudan a trabajar y el ganado ( bestias que se apacientan y andan juntas) que dan alimento. Netflix, como siguiendo a Nietzsche en la opinión de que el bien y el mal son relativos a la cultura y la sociedad en la que existen, no entra en si el lenguaje suena bien o mal. Dice « lenguaje » y a mí nada, sin reclamaciones. Para no lavarse la boca, Netflix se lava las manos. En el mismo sentido advierte de « desnudez » , sea la que muestran los prisioneros del campo de exterminio de Auschwitz, sea la de la chica de julio de la revista Play Boy, por poner ejemplos antiguos. Esos avisos son para que no se sorprendan los puritanos, a quienes el lenguaje ofende en determinadas palabras. « ¡ Eso no se dice! » . Usan perífrasis como « la palabra que empieza por ‘ p’ o por ‘ j’ » . La palabra es mala en sí y no hace falta añadir « de mierda » o cualquier forma despectiva para que la sientan violenta. El puritanismo ha logrado triunfar con la abolición del contexto y de algunas palabras del texto. Como la Biblia — El Libro— contiene la Palabra de Dios los fundamentalistas interpretan el texto literalmente sin que importe que hayan pasado 3.400 años desde que se escribió. Por Nietzsche o por Manes, por el bien y el mal absolutos o relativos, Netflix advierte del « lenguaje » , lo que suena fatal. Seguir leyendo
Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más