Aceptar
Añadir
Comprar
Comprar
Cancelar

Informe Semanal de Política Exterior

EL ARSENAL COMERCIAL CHINO

Cuando Rusia comenzó la invasión de Ucrania y los países occidentales le impusieron duras sanciones comerciales, todos entendimos que Rusia sería el gran perjudicado. Y eso a pesar de que sus exportaciones a Europa eran muy superiores a las importaciones, esto es, que tenía una balanza comercial muy positiva. Sin embargo, la composición del comercio era determinante a la hora de hacer el análisis: Moscú vendía en Europa hidrocarburos y algunas materias primas, mientras que compraba bienes elaborados, en especial tecnológicos y de equipo. La complejidad de las exportaciones determina la dificultad para cambiar de proveedor: es más fácil encontrar petróleo que maquinaria especializada, por ejemplo. Este análisis tan sencillo no se ha aplicado en la guerra comercial entre EEUU y China. Es cierto que China tiene mayor dependencia de las exportaciones a Estados Unidos, ya que suponen el 15% de todas sus exportaciones y generan un saldo comercial positivo de 300.000 millones de dólares al año. Sin embargo, Estados Unidos tiene mucho que perder en este intercambio si se atiende al tipo de productos comerciados. China vende a EEUU principalmente productos finales (lo que alimenta a la demanda interna) y bienes críticos en el proceso productivo, desde equipamiento hasta semiconductores o minerales y tierras raras. Por el contrario, las exportaciones de Estados Unidos se centran principalmente en energía y productos agrícolas (como la soja, el algodón o la carne). Para EEUU será muy complicado encontrar otros proveedores para estos bienes, lo que obligará a asumir el sobrecoste de los aranceles o a sufrir. Seguir leyendo

1E Ejemplar
6,99€
Carrito de la compra
1M 1 Mes
-
3M 3 Meses
-
6M 6 Meses
-
1A 1 Año
139,99€
Carrito de la compra

Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más

Regala El País